• Home
  • Travel
    • A Coruña
    • Pontevedra
    • Ourense
    • Barcelona
    • Ibiza
    • Mallorca
    • Menorca
    • Lanzarote
    • Asturias
    • París
    • Porto
    • Lisboa
    • Copenhague
    • Berlín
    • Amsterdam
    • Londres
    • Roma
    • Milán
    • Florencia
    • Budapest
    • Praga
    • Viena
    • Creta
    • New York
  • Food
    • Restaurantes Top
    • Food & Drinks
    • Gastronews
    • Recetas
  • Lifestyle
    • Hoteles
    • Escapada rural
    • Shops
    • Espacios
    • Eventos
  • Lutier
  • Contact
  • SÍGUENOS EN

  • Home
  • Travel
    • Columna 1
      • España
      • A Coruña
      • Pontevedra
      • Ourense
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • Column 2
      • Lanzarote
      • Barcelona
      • Asturias
      • EUROPA
      • París
      • Lisboa
      • Porto
    • Column 3
      • Berlín
      • Copenhague
      • Amsterdam
      • Londres
      • Roma
      • Milán
      • Florencia
    • Column 4
      • Praga
      • Budapest
      • Viena
      • Creta
      • AMÉRICA
      • New York
    • Column 5
  • Food
    • Restaurantes Top
    • Food & Drinks
    • Recetas
    • Gastronews
  • Lifestyle
    • Hoteles
    • Escapada rural
    • Shops
    • Espacios
    • Eventos
  • Lutier
  • Contact

Filloas

12 febrero, 2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque tradicionalmente las filloas eran un postre típico de Carnaval en Galicia, ahora ya se hacen todo el año, especialmente en invierno…. Hay diferentes variantes, todas ellas deliciosas, pero éstas de leche son de las más populares…..De hecho, robar filloas del plato mientras se están cocinando se podría considerar deporte tradicional gallego…..Y cuánto me gusta hacerlo!…..Tan pronto mi abuela se despista…. zas! …. una recién hecha, bien calentita y bañada en azúcar desaparece!!

 

Ingredientes (para unas 20 filloas):

½ litro de leche entera (o mitad de leche y mitad de agua)

200 gr. de harina de trigo

2 huevos medianos

20gr. de mantequilla derretida

1 pizca de sal

1 trozo de tocino (o aceite para pintar la sartén)

Azúcar, chocolate y mermelada para acompañar

 

(1) En un bol, mezclar con la batidora la leche, la harina, los huevos, la mantequilla y la pizca de sal hasta que estén bien integrados todos los ingredientes. Cubrimos y dejamos reposar una hora aproximadamente.

(2) En una sartén caliente (o si teneis una filloeira o sartén para crêpes) frotamos el fondo con el tocino con la ayuda de un tenedor.

(3) Utilizando un cucharón echamos un poco de la mezcla y con movimientos circulares la extendemos cubriendo toda la sartén. La colocamos sobre el fuego y poco a poco la vamos despegando por los bordes con una espátula o el propio tenedor. Aprox. en un minuto notaremos que se despega la filloa de la sartén. Es entonces cuando le damos la vuelta en un movimiento rápido, utilizando el tenedor o incluso con lo dedos, y dejamos otro minuto o algo menos. Tradicionalmente esta primera filloa es de prueba, por lo que se deshecha o se la come la cocinera.

(4) Volvemos a untar la sartén con el tocino y repetimos la operación hasta terminar toda la mezcla.

(5) Las filloas se apilan en un plato una sobre otra, añadiendo azúcar entre filloa y filloa. También las podeis rellenar de lo que más os guste. Nosotros hemos elegido en esta ocasión el chocolate y la mermelada de frambuesa (aunque a mí, donde esté una filloa simplemente con azúcar ya me vuelve loca).

 

Fotografía Stéphane Lutier

 

 

 

Bien que traditionnellement les “filloas” (crêpes) étaient un dessert typique de l’époque du carnaval en Galice, elles se préparent maintenant toute l’année, plus spécialement en hiver … Il y a différentes variantes, toutes délicieuses, mais celles réalisées avec du lait sont les plus populaires…. D’ailleurs, voler des filloas de l’assiette pendant qu’elles sont en train de se préparer pourrait être consideré sport traditionel galicien… Ce que j’adore faire ça! …. Dès que ma grand mère tourne le dos … youpi!! … une filloa terminée, bien chaude et saupoudrée de sucre disparait!!

 

Ingrédients (pour 20 filloas):

½ litre de lait entier (ou moitié de lait et moitié d’eau)

200 gr. de farine de blé

2 oeufs de taille moyenne

20 gr. de beurre fondu

1 pincée de sel

1 morceau de lard (ou de l’huile pour peindre la poêle)

Du sucre en poudre, du chocolat, de la confiture pour accompagner.

(1) Dans un saladier, mélanger à l’aide d’un mixeur le lait, la farine les oeufs le beurre et la pincée de sel, jusqu’à ce que l’ensemble soit homogène. Couvrir l’ensemble et laisser reposer pendant une heure.

(2) Frotter le fond d’une poêle bien chaude avec le morceau de lard que l’on aura placer auparavant sur la pointe d’une fourchette. (Il est préférable d’utiliser une “filloeira” ou une poêle à crêpes).

(3) Utiliser une louche pour verser un peu de pâte, et laisser que cette dernière recouvre la surface de la poêle à l’aide de mouvements circulaires. Poser la poêle sur le feu et décoller les bords de la pâte à l’aide d’une spatule ou simplemente d’une fourchette. C’est approximativement 1 minute après que l’on peut observer que la filloa se décolle du fond de la poêle. C’est à ce moment là que l’on va la retourner d’un mouvement rapide, en utilisant la fourchette ou simplemente les doigts. Laisser alors l’autre côté de la filloa cuire pendant une minute ou un peu moins … Traditionnellement cette première filloa est un test, on la met donc de côté ou c’est la cuisinière qui la mange.

(4) Frotter de nouveau le fond de la poêle avec le morceau de lard et répéter les étapes précédentes jusqu’à l’utilisation complète de la pâte.

(5) Les filloas s’empilent les unes sur les autres, sans oublier de les saupoudrer de sucre en poudre. Vous pouvez les déguster comme bon vous semble. Pour cette occasion nous avons choisi du chocolat et de la confiture de framboise (bien que pour moi, l’option de la filloa saupoudrée de sucre me ravit).

 

Photographies deStéphane Lutier

 

Compártelo:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
foodfoodphotographyrecetas
Share

Dulces y postres  / Food  / Recetas

You might also like

Daica
9 agosto, 2025
Heim Café Park
23 julio, 2025
Las Dos Manos
20 julio, 2025

6 Comments


María
12 February, 2013 at 1:39 pm
Reply

Mi suegra es gallega y nos hace las filloas, y lo que tú dices de todas las que hace no llegan todas a la mesa, sobre todo si me pone a mi a ayudarla jajajaja. ¡¡Me encantan!!
Un beso



Pituchic
13 February, 2013 at 9:47 pm
Reply

Vaya pintaza!!! Me recuerdan a los frisuelos que preparan en Asturias, toda mi familia paterna es asturiana y los frisuelos son un postre muy típico allí.

Besuquines



Yolanda
17 February, 2013 at 8:23 pm
Reply

Ayer estuve viendo esta entrada con un grupo de amigas y me gustó tanto la forma de narrar, fotográficamente hablando, esta receta, que no podía no dejar de venir a verla de nuevo y a leerla. Desde luego que hacéis un buen equipo los dos, y es una lástima que tu blog no se conozca mucho más, porque tiene un toque que lo hace único y diferente a lo que acostumbramos a ver.

Y sobre las filloas, es ver las fotos y sentir que te entran unas ganas tremendas de ir corriendo a la cocina y liarte con ellas.

Un beso.



Mis Lutier
17 February, 2013 at 8:34 pm
Reply

Muchas gracias por tu comentario Yolanda! La verdad es que viniendo de una persona tan experimentada en la blogosfera gastronómica como tú es emocionante.
Y aunque no llevamos mucho tiempo con el blog, lo cierto es que cada día disfrutamos más ideando cada entrada, así que esperamos poder seguir sorprendiéndote con nuestras imágenes!

Un beso grande!



TeRe
20 February, 2013 at 3:17 pm
Reply

mmm, pero que ricas!!! me encantan las fotos del paso a paso son una gozada..un beso



Caty Pol
23 February, 2013 at 10:46 am
Reply

Wow, me encanta esta entrada, la foto detalle del proceso es preciosa, el color y las texturas, dan ganas de ponerte hacer filloas al momento, jeje
Feliz fin de semana!



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • CONÓCENOS

    Lutier llegó a mí un día de Reyes. Él dice que fui como un regalo.....(Yo siempre supe que él era el mío).....
    Seguir leyendo
  • Síguenos en Facebook

    Facebook Pagelike Widget
  • SÍGUENOS EN

  • ETIQUETAS

    A Coruña amsterdam barcelona bares berlin bizcocho brunch cafés chefs chocolate cocina atlántica dulce estrella michelin eventos food foodphotography galicia hojaldre hotel ibiza italia lisboa londres looks lugo Mallorca markets mislutiertravels nature oporto ourense paris playas pontevedra porto portugal praga recetas restaurantes santiago de compostela shops tarta travel turismo rural viena


  • Subscríbete

  • SÍGUENOS EN


  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
© Copyright 2020 Mis Lutier. Todos los derechos reservados.