









En esta época del año siempre apetecen unas rosquillas…..esponjosas, blanditas y con su regusto a anís y limón.
Ingredientes (para unas 35-40 rosquillas):
½ kilo de harina para repostería
2 huevos medianos
7 cucharas de azúcar
100 cl de aceite de girasol
1 copita de anís
1 sobre de levadura Royal
La raspadura de la piel de un limón
Aceite de girasol para freir las rosquillas
Azúcar para rebozar
(1) En un bol mezclamos todos los ingredientes, trabajando bien la mezcla hasta obtener una masa homogénea.
(2) Dividimos la masa en pequeñas bolitas de unos 15 gr. Con la ayuda de las manos vamos estirando cada una de ellas formando barritas cilíndricas, cuyas puntas uniremos formando las rosquillas (es importante unirlas bien, para que no se abran cuando se estén cocinando).
(3) En una sartén con abundante aceite de girasol (el suficiente para cubrir las rosquillas) las vamos friendo a fuego medio-alto por ambos lados.
(4) Una vez listas, las retiramos de la sartén y las ponemos a escurrir sobre papel de cocina. Finalmente las pasamos por azúcar…….y perfectas para la merienda!!
Fotografía Stéphane Lutier
À cette époque de l’année on aime savourer des gimblettes … moelleuses, avec un arrière goût à anis et citron.
Ingrédients (pour 35-40 gimblettes):
½ kilo de farine pour desserts
2 oeufs de taille moyenne
7 cuillères à soupe de sucre en poudre
100 cl d’huile de tournesol
1 verre ( taille apéritif) d’anis
1 sachet de levure de boulanger
Râper la peau d’un citron
De l’huile de tournesol pour frire les gimblettes
Du sucre en poudre pour enrober les gimblettes
(1) Mélanger dans un bol tous les ingrédients, en travaillant bien le mélange jusqu’à obtention d’un ensemble homogène.
(2) Diviser la pâte en boulettes d’environ 15 gr. Étirer par la suite chacune d’entre elles, à l’aide des mains, afin d’obtenir des petites barrettes cylindriques de la taille d’une craie. Joindre leurs extrémités afin de former les gimblettes (Prendre soin de bien joindre les bouts pour que les gimblettes ne s’ouvrent pas lors de la cuisson).
(3) Frire les gimblettes dans un poêle, avec de l’huile de tournesol (en quantité suffisante pour couvrir les gimblettes). Travailler à feu vif, et frire les gimblettes des deux côtés.
(4) Une fois prêtes, retirer les gimblettes de la poêle et les égoutter sur une servillette en papier. Les enrober finalement dans du sucre en poudre … elles seront parfaites pour le goûter!!
Photographies de Stéphane Lutier
16 Comments
Me encantan las rosquillas, y no las hago nunca! tengo que animarme.
Me han encantado tus fotos
Un beso
ainssss, lo que yol te diga…un auténtico pecado!!! tandoraditas y con el azaucar, mmmmm…recetón! un beso
Ay! que ya se acerca la Semana Santa y estas rosquillas me encantan, son mi perdición, mira que estan ricas. Por cierto, me encantan tus fotos. Besos
Vaya descubrimiento!! Gracias Tere!! que pintaza y que grandes fotos..besos y feliz tarde de domingo
Morí <3
La foto de la fritura me fascina! Bueno…todas las demás también!
Me encanta vuestro blog y la manera que tenéis de contar las cosas… Lo que más, es ver que escribir en dos idiomas no se basa en una mera traducción, sino en expresarse en dos lenguas al mismo tiempo. Adoro!
Pues son muy facilitas María….Te gustará hacerlas…..y especialmente comerlas!! ;)))
Kiss!!
Un millón de gracias TeRe!!! ;)))
Bienvenida Ruth!! Nos alegra tenerte por aquí y que te guste el blog! ;)))
kiss!!
Muchas gracias Cruz!! Y tienes toda la razón, son un vicio!! ;))
kiss!!
Que piropazos Rosilet! Muchas gracias!!! ;)))
kiss!!
Nunca hice rosquillas pero me apetece mucho porque veo que es fácil de hacer, mira que me gusta cocinar muchísimo, pero las rosquillas aun no las hice, las haré este finde.
un besito grnade.
con mi debilidad!! se admiten encargos?? ;-))
Casi me caigo de espaldas cuando he visto tus rosquillas…deben estar de muerte!
Esta receta me la apunto sin duda.Es una receta digna de pasar de madres a hijas
Como siempre te felicito por tus excelentes fotos !
feliz semana 🙂
Es tan bonito "los" primerísimo primer plano que babeo con mirarlo, y con rosquillas mejor que mejor, es divino!! me encantan las rosquillas pero confieso que no las hago porqué sería peligroso, me las comería todas yo 😛
Besos
buenisimas las rosquillas pefectas para cualquier momento del dia
saludos
Oh my god! Recuerdo a mi abuela preparándolas todos los años por San Blas. Ese olor en la cocina… esas rosquillas recién hechas… este año cambio las tornas y se las preparo yo 😉
Besos